En el mundo actual, donde la investigación médica y los avances farmacéuticos juegan un papel crucial en la salud global, la comprensión del diseño y la interpretación de ensayos clínicos es más importante que nunca.
El curso “Diseño e Interpretación de Ensayos Clínicos” es una iniciativa de la Universidad Johns Hopkins, una de las instituciones líderes en el campo de la salud pública y la investigación biomédica.
El curso está dirigido por el Dr. Thomas J. Smith, un reconocido experto en ensayos clínicos y cuidados paliativos.
Más cursos gratuitos
- Curso Gratuito en Neurobiología del Sueño, Medicina y Sociedad.
- Las mejores universidades latinas que ofrecen cursos online gratis.
El objetivo del curso es brindar una introducción práctica y accesible a los conceptos fundamentales de los ensayos clínicos, desde su diseño hasta su análisis e interpretación.
El curso está pensado para profesionales de la salud, investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en el tema.
¿Qué aprenderás en este curso?
En este curso aprenderás los conceptos básicos de los ensayos clínicos, como su definición, tipos, fases, diseño, aleatorización, cegamiento, criterios de inclusión y exclusión, variables, medidas de resultado, análisis estadístico, interpretación de resultados y aspectos éticos.
Además, el curso te ofrece ejemplos reales de ensayos clínicos realizados en diferentes áreas terapéuticas, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las infecciones o las enfermedades raras. Así podrás ver cómo se aplican los conceptos teóricos a la práctica clínica.
Más cursos gratuitos
- Entendiendo la depresión en todas las etapas de la vida, curso gratuito online.
- Universidades gratuitas en línea para estudiar desde cualquier parte del mundo.
El curso consta de seis módulos
1. Introducción a los ensayos clínicos: conceptos básicos, tipos y fases de los ensayos clínicos, criterios de inclusión y exclusión, consentimiento informado y comités éticos.
2. Diseño de ensayos clínicos: elementos del protocolo, asignación aleatoria, cegamiento, grupos control y comparadores, tamaño muestral y poder estadístico.
3. Análisis e interpretación de ensayos clínicos: medidas de efecto, intervalos de confianza, pruebas de hipótesis, análisis por intención de tratar y análisis secundarios.
4. Ensayos clínicos especiales: ensayos clínicos pragmáticos, adaptativos, factoriales, cruzados y en grupos.
5. Aspectos éticos y regulatorios de los ensayos clínicos: principios éticos, normativa internacional, buenas prácticas clínicas y reporte de resultados.
6. Ejemplos prácticos de ensayos clínicos: casos reales de ensayos clínicos en diferentes áreas terapéuticas como cardiología, oncología, infectología y salud mental.
Más cursos gratuitos
- Manejo moderno de la caries dental, curso gratuito de la UNAM.
- Introducción a la biología del cáncer, curso gratuito online.
Al finalizar el curso, se otorga un certificado de participación a los alumnos que hayan completado satisfactoriamente las actividades evaluativas.

¿Cómo acceder al curso «Diseño e Interpretación de Ensayos Clínicos»?
El curso está disponible en la plataforma Coursera, para inscribirte, simplemente haz clic en «Acceder al curso». El enlace te llevará directamente a la plataforma de educación virtual.
Para registrarse de manera gratuita, haga clic en «Inscribirse ahora» y luego elija «Curso completo, Sin certificado». En esta modalidad tienes acceso a los videos, materiales del curso y foros de discusión.
Una vez que te inscribas, podrás acceder al contenido del curso en cualquier momento y desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Más cursos gratuitos
- La Universidad de Stanford ofrece curso gratuito en línea sobre Nutrición Infantil.
- Curso gratuito sobre signos vitales: Aprende a interpretar lo que el cuerpo nos dice.
No pierdas esta oportunidad de formarte en un tema tan relevante y actual como los ensayos clínicos. Aprovecha este curso gratuito sobre Diseño e Interpretación de Ensayos Clínicos y amplía tus conocimientos y competencias en el ámbito de la investigación clínica.